16 Sep 2025, Mar

México dejará importación de leche en polvo de EE.UU.; alista su propia planta

En una apuesta por la soberanía alimentaria, el Gobierno de México dejará de importar leche en polvo desde Estados Unidos y planea construir una planta nacional que permita cubrir la demanda interna, reveló el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño.

Hasta hace poco, México compraba anualmente unas 50 mil toneladas de leche en polvo a California, a un precio promedio de 80 pesos por kilo. Sólo en 2024, el país destinó alrededor de 1,070 millones de dólares en estas importaciones, el 99% provenientes de territorio estadounidense, según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC).

«Ya dejamos de importar leche en polvo. California quedó fuera. Y ahora estamos trabajando en tener una productora nacional», dijo Cota Montaño, quien subrayó que México tiene capacidad para sustituir esa importación en un plazo de dos años.

Como parte de esta transición, el gobierno federal ha comenzado a comprar leche fresca a productores nacionales de estados clave como Jalisco, Chihuahua y Michoacán, en el marco del programa Leche para el Bienestar. Jalisco aporta 800 mil litros diarios, con una inversión diaria de 9.3 millones de pesos, mientras que Chihuahua entrega 600 mil litros por día, con un gasto de unos 7 millones de pesos.

El plan también incluye la rehabilitación de plantas pasteurizadoras. En Campeche, por ejemplo, se reactivará una planta privatizada desde 1996, que con una inversión de 140 millones de pesos tendrá capacidad para procesar 100 mil litros diarios y abastecer a estados del sureste como Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. En Michoacán se proyecta una nueva planta para leche en polvo, y en Baja California Sur se firmó un acuerdo con una empresa local para procesar 700 mil litros mensuales.

Actualmente, México produce alrededor de 13 mil millones de litros de leche al año, pero la meta es alcanzar los 15 mil millones antes de 2030, con lo que se buscaría cubrir todo el consumo interno y reducir la dependencia del exterior.

El funcionario también indicó que, si bien el precio de garantía por litro de leche es de 11.50 pesos, ninguna empresa lo paga por completo aún. Sin embargo, algunos productores ya comienzan a acercarse a ese umbral.

El programa Leche para el Bienestar, antes conocido como Liconsa, ha crecido su cobertura y actualmente atiende a 7 millones de personas. El gobierno federal planea elevar ese número a 10 millones en los próximos meses. La leche distribuida bajo este esquema tiene un precio social de 7.50 pesos por litro.

Por admin