Peso mexicano cierra la semana con ganancias; se relajan tensiones entre EU y China

Foto: REDES
Ciudad de México.— El peso mexicano logró cerrar la semana con ganancias frente al dólar, impulsado por una combinación de factores externos, entre ellos el debilitamiento de la divisa estadounidense, el alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó este viernes en 18.38 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 4 centavos en el día, equivalente a un avance de 0.22%. En el balance semanal, la moneda mexicana acumuló una ganancia de 15 centavos, o 0.82%.
El dólar se debilitó frente a las principales monedas internacionales, ante la creciente incertidumbre por la salud financiera de los bancos regionales en Estados Unidos y la falta de datos macroeconómicos debido al cierre parcial del gobierno federal, lo que ha dejado a los mercados con menor visibilidad sobre el rumbo de la economía norteamericana.
Además, los inversionistas reaccionaron positivamente a las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien confirmó que sigue en pie una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, lo que ha sido interpretado como un gesto para calmar la disputa comercial entre ambas potencias.
La Fed abre la puerta a más recortes
Otro factor que favoreció al peso fueron los comentarios de Alberto Musalem, presidente de la Reserva Federal de San Luis, quien señaló que estaría dispuesto a apoyar un nuevo recorte de tasas de interés en la próxima reunión del banco central, programada para finales de octubre.
Bolsa Mexicana cierra a la baja pero con semana positiva
En el mercado accionario, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes 1.28%, al ubicarse en 61,743.92 puntos. A pesar del tropiezo, el indicador logró cerrar la semana con una ganancia acumulada de 1.94%.
Oro retrocede, pero acumula fuerte alza en la semana
El oro, considerado tradicionalmente un activo de refugio, tuvo un ajuste tras haber alcanzado un nuevo máximo histórico por encima de 4,300 dólares por onza. Este viernes, el metal precioso cayó 1.7%, para ubicarse en 4,251.19 dólares. No obstante, cerró la semana con un avance de 5.8% y mantiene una impresionante ganancia de 62% en lo que va del año.
Ligero repunte en precios del petróleo
Los precios internacionales del petróleo también registraron leves avances, en un entorno marcado por señales de distensión en las relaciones entre Washington y Moscú. El presidente Trump y su par ruso, Vladimir Putin, acordaron realizar una nueva cumbre sobre la guerra en Ucrania dentro de dos semanas en Budapest.
- El crudo WTI subió 8 centavos, a 57.54 dólares por barril.
- El Brent ganó 23 centavos, para cerrar en 61.29 dólares.
- La mezcla mexicana de exportación avanzó 5 centavos, hasta 54.56 dólares por barril.
Sin embargo, pese a los avances del viernes, los precios del petróleo cerraron la semana con pérdidas cercanas al 3%.