
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre de 2021.- La tarde de este día el titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, acompañó a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, para supervisar las instalaciones del albergue ubicado en el Deportivo Santa Martha Acatitla, Alcaldía Iztapalapa, donde se recibirá a las y los migrantes que se espera lleguen mañana de la autopista México-Puebla.
“Está toda la infraestructura dispuesta para dar la asistencia humanitaria, la asistencia social y un tratamiento con enfoque de derechos humanos a las personas migrantes que se aproximan a la Ciudad de México”, expresó el funcionario.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, aseguró que “con el albergue, la capital del país garantiza y demuestra que tiene una visión humanitaria hacia la movilidad social”.
Con un puesto de mando a cargo de la CDHCM, en el deportivo se han instalado tres carpas para el descanso de mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños; asimismo, un comedor, regaderas, lavabos e inodoros, además de módulos de asistencia social, médica y dental con los insumos necesarios, y un centro especial para la detección de Covid-19.
“Si se presentara un caso, esto ameritaría un tratamiento particular (en el albergue), y habría un hospital listo para poder atender a las personas que tuvieran esta problemática”, precisó el Secretario de Gobierno.
Batres Guadarrama añadió que la capacidad es de mil personas, si bien la caravana que se aproxima a la capital es de casi 400 migrantes, quienes contarán con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México. El funcionario añadió que se priorizará la atención de niños, adolescentes y mujeres, así como el diálogo mediante el equipo de Concertación Política de SECGOB.
Por instrucciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, colaborarán en la atención a migrantes las secretarías de Gobierno, de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Salud (SEDESA), Obras y Servicios (SOBSE), y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Asimismo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos. Coordina los trabajos la Comisión de Derechos Humanos local, en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).