
La Comisión de Salud del Senado de la República alista una reunión para la próxima semana con el titular del Ramo, Jorge Alcocer Varela, así como los del IMSS e ISSSTE, para que informen sobre los problemas que impiden el buen funcionamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) que ha provocado una lluvia de quejas por cobros de servicios que antes eran gratuitos o de mucho menor costo con Seguro Popular que canceló el gobierno federal.
El presidente de esta comisión, Miguel Ángel Navarro, reconoció que el INSABI presenta deficiencias en su operación y ya se presentan quejas por el cobro de sus servicios, que en teoría deberían ser gratuitos y sin afiliación para más de 69 millones de mexicanos sin seguridad social en México.
La bancada del PAN a través de la senadora Xóchit Gálvez acusó que con ello se pone en riesgo la vida de millones de personas que no pueden pagar los servicios sobre todo en el tercer nivel de atención donde se refiere a enfermedades como cáncer, o VIH-SIDA, entre otras consideradas mortales.
“Es falso lo que dice el presidente Andrés Manuel López Obrador de que no se va a cobrar (el INSABI), el gobierno debe reconocer que se equivocó al eliminar el Seguro Popular sin tener listo el INSABI y estas son las consecuencias…”, lamentó
Los panistas advirtieron que al poner en marcha el INSABI sin contar con reglas de operación se pone en riesgo la salud y vida de millones de mexicanos, sobre todo los que padecen alguna enfermedad que requiere quimioterapias u otro tipo de tratamientos del alta especialidad, que tienen que esperar los 180 días que tiene el gobierno federal para alistar la normatividad para operar el INSABI.
El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Miguel Angel Navarro informó que el secretario de Salud ya aceptó esta reunión para la próxima semana y no descartó la comparecencia de estos funcionarios para que expliquen la problemática por la que atraviesa el recién creado INSABI, que entró en operaciones el 1 de enero pasado.
Navarro, dijo que en salud no se pueden maquillar los resultados o, se resuelven y atienden los problemas o, se infiere que algo está fallando.
Aseguró que tras esa reunión, se entregará un diagnóstico al presidente López Obrador, para que conozca cuál es la situación operativa real del Instituto de Salud para el Bienestar.
Por su parte, la bancada de Morena en el Senado, se comprometieron a vigilar el cumplimiento de los objetivos del INSABI para que cumpla con servicios de salud gratuitos y de calidad.
Recalcaron que el presupuesto para este instituto en el 2020, se pretende destinar recursos del Fondo de Gastos Catastróficos, de aproximadamente 40 mil millones de pesos.
La bancada morenista aseveró que las reglas de operación del INSABI son claras y “con candados bien puestos”, lo que permitirá la transparencia en el desempeño de sus obligaciones.