Concluye cumbre BRICS con llamados urgentes por justicia climática y equidad en salud

Foto: AP
En la ciudad anfitriona de la décimo séptima cumbre de los BRICS, las 21 economías emergentes más influyentes del mundo clausuraron los trabajos con dos compromisos clave: redoblar esfuerzos frente al cambio climático y crear una alianza internacional contra las enfermedades vinculadas a la pobreza.
El bloque, que concentra el 50 por ciento de la población mundial y genera cerca del 40 por ciento del PIB global, lanzó un llamado a movilizar recursos financieros destinados a frenar la crisis climática y a robustecer los sistemas de salud pública, sobre todo en los países del Sur Global.
El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva denunció que unas 60 grandes corporaciones, principalmente del sector energético y de construcción, son responsables del 80 por ciento de las emisiones contaminantes que alimentan el calentamiento global. Acusó a los bancos más poderosos del mundo de seguir financiando a estas industrias, contradiciendo los compromisos ambientales.
La declaración final urge a las naciones ricas a cumplir con los acuerdos de París y aportar, para 2035, los 300 mil millones de dólares anuales prometidos para apoyar a países en desarrollo, sin incluirlos en la Ayuda Oficial al Desarrollo.
En paralelo, los países del BRICS anunciaron la creación de una Alianza para erradicar enfermedades socialmente determinadas, una plataforma que buscará combatir padecimientos que se agravan por la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos. La iniciativa busca fortalecer la cooperación regional e internacional con el liderazgo de la OMS.