Trump sube la apuesta: propone aranceles de hasta 250% a medicamentos importados

Foto: REDES

El expresidente Donald Trump advirtió este martes que podría aplicar aranceles de hasta 250% a los medicamentos importados, en un intento por presionar a las farmacéuticas para que trasladen su producción a Estados Unidos. La declaración la hizo en entrevista con CNBC, donde aseguró que el arancel inicial sería bajo, pero que en un año o año y medio podría escalar hasta alcanzar esa cifra récord.

La amenaza se suma a una serie de declaraciones similares realizadas por Trump en los últimos meses. En julio ya había propuesto un arancel del 200% y en abril su equipo abrió una investigación bajo la Sección 232, con el argumento de que la dependencia de importaciones puede poner en riesgo la seguridad nacional.

Según Trump, el objetivo es claro: “Queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, dijo. En ese sentido, algunas compañías como Eli Lilly y Johnson & Johnson ya han comenzado a invertir en nuevas plantas dentro del territorio estadounidense.

No obstante, expertos de la industria han advertido que estos aranceles podrían tener un efecto contrario: elevar los precios de los medicamentos, frenar la inversión y romper cadenas de suministro vitales, lo cual podría afectar a millones de pacientes. Además, acusan que la política arancelaria de Trump ha sido cambiante y sin garantías claras de aplicación.

El exmandatario también ha reactivado la llamada política de «nación más favorecida», con la que busca reducir los precios de los medicamentos comparándolos con los más bajos disponibles en otros países desarrollados. Aunque la medida aún no se ha aplicado formalmente, Trump afirmó que tendrá un “impacto tremendo” en los costos.

Como parte de su presión a la industria, Trump envió recientemente cartas a 17 farmacéuticas, exigiendo compromisos para reducir precios antes del 29 de septiembre. Entre las medidas propuestas está ofrecer a los pacientes de Medicaid sus medicamentos al precio más bajo que tengan en cualquier país desarrollado.