Balance económico y social marcan el primer informe de Claudia Sheinbaum
Por Redacción | Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este domingo 1 de septiembre su Primer Informe de Gobierno, en el que abordó los principales resultados de su administración durante los primeros once meses de gestión. Desde Palacio Nacional, la mandataria enfatizó logros en materia económica, social y de seguridad, al tiempo que subrayó el carácter histórico de su presidencia al ser la primera mujer en ocupar el cargo.
“No llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, expresó, marcando un tono emotivo en el arranque de su mensaje.
A continuación, un repaso por los principales ejes del informe, con foco en el desempeño económico del país.
Pobreza y desigualdad: avances en indicadores clave
Uno de los principales temas destacados por Sheinbaum fue la reducción de la pobreza multidimensional, que según cifras oficiales, disminuyó del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, lo que representa una mejora sustancial para más de 13.5 millones de personas. Este avance se atribuye al aumento sostenido del salario mínimo, la expansión de los programas sociales y una mejora general en los ingresos de los hogares.
Asimismo, se registró una caída en la desigualdad de ingresos, reflejada en el descenso del Coeficiente de Gini, que pasó de 0.426 a 0.391. Con este resultado, México se coloca como el segundo país con menor desigualdad en América, después de Canadá, según el gobierno federal.
Crecimiento económico y comercio exterior
Aunque el crecimiento económico de México no ha sido robusto, Sheinbaum subrayó que el país cerró 2024 con un avance del 1.2% del PIB, ligeramente por encima de lo proyectado por algunos organismos internacionales.
En un contexto internacional complejo, México también logró posicionarse como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED), con un ingreso récord de más de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. La presidenta aseguró que estos flujos de capital confirman la confianza en la economía mexicana.
En materia comercial, se resaltó que México mantiene uno de los niveles más bajos de aranceles promedio a nivel mundial, con una tasa efectiva del 6.5%, menor incluso que la de economías desarrolladas como Japón o Alemania.
Aumento real al salario mínimo
El salario mínimo nacional tuvo un incremento real del 12% durante 2025, alcanzando los 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se fijó en 419.88 pesos diarios. Con este ajuste, el ingreso mensual mínimo legal asciende a 8,364 pesos, lo que representa una mejora significativa respecto a años anteriores.
Finanzas públicas e ingresos del Estado
En términos fiscales, Sheinbaum informó que los ingresos del gobierno federal superaron las estimaciones de la Ley de Ingresos. Hasta el 31 de agosto, el Estado había recaudado 5.95 billones de pesos, cifra que representa un incremento del 8.5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Programas sociales: el corazón de la política gubernamental
El gobierno federal destina actualmente el 2.3% del PIB a programas de bienestar, con énfasis en la entrega directa de recursos. La pensión para personas adultas mayores es el programa con mayor cobertura, beneficiando a 13 millones de personas.
También se otorgan apoyos a 1.6 millones de personas con discapacidad y a casi 7 millones de estudiantes de educación básica y media superior.
Vivienda y seguridad: metas ambiciosas
En cuanto a vivienda, el plan gubernamental contempla la construcción de 1.7 millones de unidades habitacionales durante el sexenio. De estas, 390,000 estarán listas al cierre de 2025. El programa contempla créditos accesibles para familias sin seguridad social y derechohabientes de Infonavit y Fovissste.
En materia de seguridad, la presidenta reportó una reducción del 25% en homicidios dolosos respecto a septiembre de 2024. También se informó una baja en delitos como feminicidios y robo de vehículos con violencia.
Un informe con mensaje político y social
Más allá de las cifras, el informe de Claudia Sheinbaum también envió un mensaje político: continuidad con transformación, respaldo a las políticas sociales y una visión de desarrollo con justicia. Si bien los desafíos persisten, particularmente en sectores como la industria y la informalidad laboral, el gobierno asegura que las bases económicas y sociales están firmes.
Sheinbaum cerró su intervención reiterando su compromiso con el proyecto de la “Cuarta Transformación”, al tiempo que celebró el avance histórico de las mujeres en la vida pública del país.
