Diputados avalan Ley de Ingresos 2026; eliminan privilegios fiscales y va al Senado

Foto: La Jornada

Foto: La Jornada

Ciudad de México.— En una jornada maratónica que se prolongó por más de nueve horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026. Con 352 votos a favor por parte de Morena y sus aliados del PT y el PVEM, y 128 sufragios en contra de la oposición, el dictamen fue turnado al Senado para su ratificación.

Durante la discusión se incorporaron tres cambios clave que sacudieron a sectores poderosos, como el asegurador y el bancario. Uno de los ajustes más relevantes pone fin a una práctica común entre aseguradoras, que acreditaban indebidamente el IVA cobrado a terceros, una situación que ha derivado en litigios por más de 200 mil millones de pesos.

La medida, resultado de una compleja negociación que incluso involucró a embajadas de países donde operan muchas de estas compañías, contempla un acuerdo para que las aseguradoras desistan de sus juicios a cambio de un esquema de estímulos: podrán regularizar su situación con pagos en 12 parcialidades durante 2026 y sin cargas retroactivas por los últimos cuatro años, si aceptan las nuevas reglas.

Otro ajuste relevante elimina el trato preferencial que hasta ahora recibían los bancos para deducir el ISR por créditos incobrables. Con esta reforma, ya no podrán aplicar sus propios criterios internos y será el SAT quien defina los lineamientos para esa deducción. No obstante, la legislación incluirá mecanismos para facilitar su cumplimiento y evitar que las instituciones financieras recurran a litigios.

Finalmente, se estableció un plazo de seis meses para que personas físicas o morales puedan ampararse contra créditos fiscales que ya hayan quedado firmes, cerrando así la puerta a estrategias dilatorias.

Las reservas fueron impulsadas desde la tribuna por Reginaldo Sandoval, diputado del PT, en representación de la coalición mayoritaria. En tanto, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, detalló que muchas aseguradoras simulaban los pagos de IVA como si fueran propios, cuando en realidad correspondían a terceros, lo que les permitía deducirlos ilegalmente.

“Proponían aceptar la medida siempre y cuando no se les cobrara lo anterior. Aceptamos que haya un estímulo para que desistan de sus demandas”, señaló el legislador.

La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán (PAN), cerró la sesión reconociendo el esfuerzo del personal legislativo tras una intensa semana de trabajo que incluyó también el debate de la reforma a la Ley de Amparo y la primera parte del Paquete Económico 2026.

Para este último tema, los diputados acumularon más de 35 horas de sesión, con más de 300 intervenciones en total, 250 de ellas desde la tribuna.