Mpox podría convertirse en amenaza comunitaria global si no se actúa, advierte la OMS

Foto: Tomada de Redes
La propagación del virus mpox continúa encendiendo alertas a nivel internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que si los brotes activos no son contenidos de manera oportuna, existe un alto riesgo de que la transmisión entre humanos se consolide de forma comunitaria en varias regiones del mundo.
Así lo detalla el informe número 56 del organismo, que monitorea el brote multinacional de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono. Según los datos correspondientes al mes de junio, 50 países reportaron un total de 4,798 casos confirmados y 21 defunciones. A pesar de una tendencia decreciente en algunas zonas, el virus sigue activo en múltiples regiones.
En África, donde el mpox es endémico, se han observado descensos relevantes en países como Sierra Leona y la República Democrática del Congo, aunque 21 países del continente notificaron transmisión sostenida en las últimas seis semanas.
El análisis genético revela una persistencia de los clados conocidos: el clado IIb predomina en África occidental, mientras que los clados Ia y Ib se mantienen en África central y oriental, respectivamente. Gambia y Mozambique se sumaron recientemente a la lista de países con presencia del virus: el primero con un caso del clado IIb y el segundo con el Ib.
En cuanto a la expansión internacional, Australia, China y el Reino Unido también reportaron casos recientes del clado Ib relacionados con viajes. No obstante, la OMS enfatiza que la transmisión comunitaria sostenida de este clado permanece, hasta ahora, limitada a naciones africanas.
La agencia insta a los países a reforzar los sistemas de vigilancia epidemiológica, acelerar las intervenciones de control y asegurar el acceso a diagnósticos y tratamientos, para evitar que el virus gane terreno fuera de sus zonas históricamente endémicas.