Por: Zoila Juárez
Un sismo de magnitud 5.3 del pasado domingo en Matías Romero, Oaxaca dejó colapsado al mercado de Santa María Petapa.
La autoridad municipal, dirigida por Oliver López García, dijo que la histórica estructura ya tenía daños por el terremoto de 8.7 grados en septiembre de 2017.
La distribución en la obra quedó con doce columnas resquebrajadas, ya “sólo falta que en cualquier momento colapse totalmente”, describió el funcionario.
Por la inactividad comercial de la estructura gubernamental, la Coordinación Estatal de Protección Civil reportó saldo blanco ahí, en los municipios de la región istmeña y en el resto del estado.
Ante la faltas de acciones de reparación, este último movimiento telúrico reiteró a las autoridades estatales y federales que cumplan con su cometido de restablecer el servicio público que la población requiere para abastecerse de alimentos y trabajos perdidos.
En octubre de 2017, tras los terremotos del 7 y 19 de septiembre, el entonces presidente Enrique Peña Nieto calculó que los trabajos de reconstrucción ascenderían a 48 mil millones de pesos, y anunció que daría préstamos y apoyos económicos para materiales y mano de obra a los damnificados: 75 por ciento del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y 25 por ciento con recursos estatales.
Tras los sismos de 2017, 180 mil 731 viviendas tuvieron daños, de las cuales 50 mil 610 fueron totales.
Los afectados indicaron que la ayuda del Fonden, que fue de entre 15 mil y 133 mil pesos, no cubría ni la mitad de lo que necesitaban para la reconstrucción.
En 2018 el informe anual de Unicef denunció que en Chiapas y Oaxaca aún quedaban 3 mil 444 escuelas parcial o totalmente dañadas y que había disminuido el agua a los hogares.
A casi dos años siguen pendientes las restauraciones de la infraestructura hospitalaria afectada del sector salud, la reconstrucción de escuelas y el patrimonio cultural e histórico dañados.
El lento avance y la rendición de cuentas pueden constatarse en el sitio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ya reporta concluidos los procesos de beneficiarios del programa de empleo temporal; seguimiento a apoyos internacionales en especie; comedores comunitarios; apoyos internacionales; recursos del Fonden; préstamos y aportaciones estatales a viviendas. (www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/fuerzamexico )