
La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), se pronunció en contra de cualquier forma de judicialización de la política o de politización de la justicia, en cualquiera de sus dimensiones. En particular rechazó el uso indebido de instrumentos jurídicos para fines de persecución política e inhabilitación de un adversario político, al tiempo que demandó respeto al principio republicano de equilibrio de poderes.
La organización de partidos progresistas expresó su preocupación por los recientes acontecimientos que se han presentado en Paraguay y en Ecuador, donde los gobiernos de esos países tratan de proscribir la participación política del senador Fernando Lugo y de Andrés Arouz, respectivamente.
Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la COPPPAL, denunció el desmesurado y violento ataque de grupos de la derecha y del Gobierno paraguayo, en contra del Frente Guasu y del expresidente Fernando Lugo, actual vicepresidente de la COPPPAL, destinado a proscribir su participación política. Una acción que resulta condenable y que será denunciada en todos los organismos internacionales y de derechos humanos.
El dirigente latinoamericano dijo que pese a los reiterados llamados de la COPPPAL al presidente Mario Abdo Benítez para detener la guerra sucia contra el Frente Guasu y Fernando Lugo, ésta no ha parado, por el contrario poderes fácticos han intensificado la embestida, violentando el orden democrático, las libertades públicas y los derechos humanos en Paraguay.
El también dirigente del PRI de México manifestó todo el apoyo y solidaridad de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe al Frente Guasu, miembro de pleno derecho de la Conferencia, así como al senador Fernando Lugo.
Reiteró que la inclusión de todas las fuerzas políticas de Paraguay en el imprescindible diálogo político interno, resulta fundamental para encontrar alternativas pacíficas, democráticas y soberanas, favorables al reencuentro de la pluralidad paraguaya.
Respecto a Ecuador, Moreno Cárdenas, demandó a las autoridades electorales, actuar con pleno respeto a la legalidad, apegadas al marco democrático y permitir la participación del partido Centro Democrático, quien busca postular como candidato presidencial a Andrés Arouz, así como a otros candidatos a los que se les habían cerrado la participación al proscribir a otras organizaciones partidarias, generado una mayor polarización política en esa nación, lo que pone en riesgo la paz y estabilidad en esa nación.
«El Consejo Nacional Electoral debe ser un árbitro imparcial, apegado a derecho, consciente que sus resoluciones repercutirán en la Gobernabilidad democrática del Ecuador, excluir no es gobernar”, advirtió.
Las elecciones, recordó, se ganan con votos en las urnas, con las mejores propuestas y trabajo en el territorio, no con la utilización de los tribunales para invalidar al adversario, en la práctica conocida como Lawfare. “En la COPPPAL rechazamos el uso indebido de instrumentos jurídicos para fines de persecución política, destrucción de imagen pública e inhabilitación de un adversario político, ahí donde se haga”, recalcó Alejandro Moreno Cárdenas.
Es tiempo, dijo que el aparato judicial de nuestras naciones deje de ser usado como un arma para destruir a la política y a los líderes opositores.
La COPPPAL es la más grande plataforma plural de los partidos progresistas de América Latina y el Caribe, fue fundada en 1979 en Oaxaca, México y está integrada por más de 60 partidos políticos de 29 países de América Latina y el Caribe.