
La transformación del Poder Judicial de la Federación es el objetivo más importante de la Reforma Constitucional en materia de justicia y de la elección de personas juzgadoras del 01 de junio. Es un proceso novedoso en el que la apresurada regulación, los criterios del INE y las cualidades instantáneas de las redes sociales (principal medio de hacer campaña) vienen sesgando lo que debe de ser un ejercicio ciudadano de deliberación pública.
Para no caer en las trampas mediáticas, José Guadalupe Luna Hernández, candidato a Magistrado de Tribunal Colegiado en materia Administrativa, ha decidido promover un modelo distinto de campaña, que en lugar de centrarse en la promoción de su candidatura y de sus propuestas, provoque un diálogo en el que participe las personas interesadas en los distintos temas que involucran al Poder Judicial.
Esta fase de su campaña se centra en la necesidad de construir propuestas para integrar un protocolo de integridad que permita modificar el comportamiento de operadores judiciales para evitar las redes de interés y los conflictos de interés, así como otro para prevenir la violencia de género en el funcionamiento del Poder Judicial y para promover la verdadera adopción del principio de perspectiva de género en las resoluciones judiciales.
Con la finalidad de integrar estas propuestas se realizarán cuatro webinars que se difunden en sus redes sociales en estas materias los días, 21, 22, 28 y 29 de abril, a las 7 de la noche, con la asistencia de expertas, especialistas, académicos y sociedad civil. El primero de ellos se encuentra publicado en https://www.facebook.com/share/p/162AXq2qEJ/
Este ejercicio, junto con otras acciones pretenden mejorar la calidad de las campañas judiciales fomentando la deliberación pública, para promover el voto informado, lo que, lamentablemente el INE está muy lejos de garantizar en estos momentos.
José Guadalupe Luna Hernández es Candidato a Magistrado de Tribunal Colegiado en Materia AdministrativaCircuito Judicial 2 (Estado de México), Distrito Judicial 03.
Deseable que este tipo de iniciativas sea retomado por otras y otros candidatas y candidatos, considerando que las redes socialesaunque ofrecen muchas oportunidades de conexión y comunicación, también presentan límites y riesgos, éstos incluyen la pérdida de privacidad, la desinformación como las fakenews, mensajes anónimos, el ciberacoso, entre otros.