Identifica AGEPSA venta de pruebas rápidas no autorizadas por Cofepris en redes sociales
Hasta ahora, son nueve las marcas que se ofertan en redes sociales las cuales pueden dar falsos negativos y poner en riesgo la salud de las familias
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero de 2022.- La Secretaría de salud (Sedesa) a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) informa que se identificaron, hasta ahora, ocho marcas de pruebas de detección de Covid-19 que se ofertan en distintas redes sociales que no están autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Ante ello, se hace un llamado a la población que no las adquieran por las redes sociales, ya que representan un riesgo para la salud pues pueden ser pruebas falsificadas o apócrifas y por ende sus resultados no son confiables, de tal forma que se pudieran dar falsos negativos y quienes tengan el virus SARS-CoV2, sin saberlo, propagar la enfermedad entre sus familiares.
Se exhorta a que si conoce de la venta ilegal de pruebas rápidas, lo denuncien en la página de Internet: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias
Las marcas que hasta este momento se han identificado como no autorizadas por Cofepris son las siguientes: