
Llegó a México el enviado presidencial especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry quien fue recibido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por el canciller Marcelo Ebrard.
Según la Cancillería mexicana, Kerry visita México “por invitación del presidente López Obrador para presentarle el programa Sembrando Vida“, un plan del Gobierno que entrega 5,000 pesos mensuales (248 dólares) a los campesinos que siembren árboles en sus tierras.
Con una amplia experiencia en la administración pública y la protección medioambiental, John Forbes Kerry dijo que las soluciones basadas en la naturaleza suelen ser las mejores, por lo que el combate a la deforestación y la promoción de la reforestación son vitales para que el mundo continúe siendo habitable para el ser humano.
Reconoció la grandeza de México en materia medioambiental y explicó que como un tercio del territorio nacional está cubierto por bosques, tiene un gran potencial para la reforestación.
El objetivo de esta visita es intercambiar perspectivas con respecto a las acciones para abordar la crisis climática, previo a la XXVI Conferencia de los Estados Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow, Reino Unido.
De acuerdo con los cálculos del gobierno de EEUU, si el programa Sembrando Vida continúa su cause, México será uno de los países que más contribuirá en materia de combate al cambio climático, esto porque el impacto ambiental de la 4T promoverá ecosistemas saludables para la región maya.
México está exportando este programa a Centroamérica para desarrollar la región y frenar la migración forzada, y ha pedido al Gobierno de Estados Unidos que lo apoye.
El presidente, Joe Biden, agradeció días atrás en una carta a López Obrador por la “financiación e implementación” del programa en Centroamérica y se comprometió a aumentar la “inversión” de Estados Unidos en la región.