La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que Uber esté trasladando a los usuarios el costo de otorgar derechos laborales a sus trabajadores, luego de la entrada en vigor de la nueva reforma para plataformas digitales.
En un firme posicionamiento, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el incremento de tarifas anunciado por Uber en varias ciudades de México, luego de que la plataforma decidiera ajustarse a la reforma laboral que obliga a empresas digitales a otorgar seguridad social a sus repartidores y conductores.
Sheinbaum consideró inaceptable que sean los usuarios quienes paguen el precio de un derecho básico: “Las empresas deben asumir su papel como empleadoras. No es justo que se traslade ese costo a la gente que usa el servicio”, declaró. También señaló que “no es cierto” que un pequeño incremento en los ingresos de los trabajadores deba forzosamente reflejarse en el precio final al consumidor.
La reforma, recientemente implementada, marca un precedente a nivel global al formalizar a más de 400,000 trabajadores en el país, quienes ahora cuentan con afiliación al IMSS. La medida posiciona a México como líder en materia de derechos laborales en la economía de plataformas.
En contraste con Uber, otras empresas del sector como Didi han comenzado a cumplir con la normatividad sin aumentar precios de forma inmediata. Sin embargo, Uber justificó su alza —que puede alcanzar hasta el 7%— argumentando que busca garantizar la rentabilidad del servicio y el bienestar económico de sus conductores.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social expresó su inquietud ante la subida de tarifas, subrayando que la implementación aún está en etapa piloto y sin una evaluación definitiva sobre el impacto financiero real para las empresas.
Pese a las tensiones, la presidenta descartó por ahora imponer sanciones, destacando que el gobierno mantiene un diálogo activo con las empresas involucradas. La prioridad, sostuvo, es consolidar un modelo justo donde los derechos de los trabajadores no representen una carga directa para los usuarios ni una excusa para la evasión empresarial.
EJ.