El Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, fue testigo de honor en la firma de un importante acuerdo entre la Secretaría de las Mujeres y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La ceremonia contó con la presencia de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y del dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas. Este convenio busca promover y difundir los derechos de las mujeres en las escuelas, marcando un paso importante en el Sistema Educativo Nacional y en la lucha contra la violencia y discriminación que enfrentan niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en las instituciones educativas del país.
Durante su intervención, Delgado Carrillo hizo un llamado a los maestros y maestras a trabajar en conjunto y con determinación para construir un futuro más justo, igualitario y con mayor equidad. Además, adelantó que, mediante un decreto presidencial, se realizarán cambios en los centros de trabajo para que los docentes puedan acercarse más a sus comunidades y así fortalecer su labor educativa.
El funcionario también resaltó que estas acciones ayudan a cumplir con el compromiso número 27 de los 100 que estableció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocado en eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm). Asimismo, informó que se trabaja en un nuevo sistema de ingreso y promoción docente, basado en principios de justicia, transparencia y cero corrupción, y que ya se avanza en la ruta legislativa para desaparecer definitivamente la Usicamm este año.
Por otra parte, Delgado Carrillo anunció que, en respuesta a las solicitudes del magisterio, se garantizará la participación sindical en todos los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento, para asegurar la transparencia y respetar los derechos laborales de los docentes en todo el país. Como muestra del compromiso del gobierno con los maestros y maestras, recordó que el pasado 15 de mayo se anunció un incremento salarial del 9 por ciento, retroactivo a enero, además de un 1 por ciento adicional a partir de septiembre de 2025. Este aumento, que representa una inversión cercana a los 38 mil millones de pesos, es un reconocimiento a la dedicación y compromiso de los docentes, quienes día a día demuestran su amor por la patria en las aulas.
En presencia de docentes de todo México, Delgado Carrillo reafirmó que estas acciones fortalecen la labor educativa y consolidan el compromiso del gobierno con el bienestar y los derechos del magisterio mexicano.