7 Jul 2025, Lun

«México-Querétaro: Exigen Solución al Caos Vial y al Deterioro»

El deterioro urbano y los asentamientos viales en la autopista México-Querétaro están alcanzando niveles críticos, según denuncian los ambientalistas de la asociación Xochitla Vive, quienes pidieron la intervención inmediata de las autoridades federales y estatales. La carretera, que conecta a miles de mexiquenses con la Ciudad de México, se ha convertido en un verdadero calvario para los miles de conductores que la utilizan a diario, enfrentándose a largos tiempos de espera y congestionamientos provocados por el aumento de tráileres, camiones y la proliferación de bodegas industriales.

En un mensaje dirigido tanto a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, como a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, la organización solicitó la implementación de un plan emergente de movilidad para la autopista. Los ambientalistas argumentan que la falta de infraestructura adecuada y la expansión de parques industriales en municipios cercanos como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tepotzotlán están generando una saturación vial que ya afecta la calidad de vida de al menos 4.2 millones de personas de 14 municipios mexiquenses.

La propuesta de Xochitla Vive incluye una serie de medidas urgentes: la restricción al paso de vehículos pesados durante las horas pico, la revisión de los permisos de construcción de nuevas bodegas, y la creación de carriles exclusivos para vehículos particulares. Además, sugieren que los empresarios dueños de los centros logísticos (CEDIS) contribuyan económicamente a la rehabilitación de la infraestructura vial afectada.

Uno de los puntos más preocupantes es la cercanía de la autopista con la reserva ecológica Xochitla, un área natural que podría verse aún más afectada si se siguen permitiendo proyectos industriales en la zona. Este pulmón verde es esencial para la recarga de mantos acuíferos y la conservación de ecosistemas vitales, por lo que los ambientalistas también han exigido que se frene cualquier intento de urbanizar la zona.

La situación ha provocado un malestar creciente entre los residentes de localidades cercanas, como lo demuestra la reciente protesta en la caseta de cobro de Tepotzotlán, donde vecinos del fraccionamiento El Trébol exigieron una solución a las autoridades federales y estatales para garantizar su derecho a la movilidad y la seguridad vial.

Por admin