7 Jul 2025, Lun

«BRICS alza la voz contra los aranceles de EU: Un Desafío al Proteccionismo Global»

Foto: tvbrics.com

En la cumbre de los BRICS que se celebra en Río de Janeiro, los países miembros del bloque emergente han enviado un mensaje claro y firme contra las políticas proteccionistas de Estados Unidos, especialmente en relación con los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Esta cumbre, que reúne a gigantes como Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica, se presenta como una plataforma clave para los países en desarrollo que buscan contrarrestar las medidas unilaterales que afectan al comercio global.

Los ministros de Finanzas de los BRICS no se anduvieron con rodeos y emitieron una declaración conjunta expresando su «grave preocupación» sobre el impacto de los aranceles y otras medidas comerciales que distorsionan el libre intercambio de bienes y servicios entre naciones. Es evidente que los países miembros del bloque ven en el proteccionismo de Estados Unidos una amenaza no solo para su crecimiento económico, sino también para el sistema comercial global que, según los BRICS, necesita una reforma urgente.

El texto, aunque no menciona explícitamente a Trump, no deja lugar a dudas sobre la crítica al presidente estadounidense. «Las medidas arancelarias unilaterales distorsionan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la OMC», dice el comunicado. Este posicionamiento se reafirmará en el pronunciamiento final de la cumbre, donde se espera que los BRICS sigan insistiendo en la necesidad de una reforma al sistema financiero internacional, que favorezca a las economías emergentes.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la unidad de los países del bloque y a una defensa robusta del comercio multilateral. En sus palabras, «frente al resurgimiento del proteccionismo, corresponde a los países emergentes defender el régimen multilateral de comercio». Lula también subrayó que los BRICS tienen la oportunidad de ser un contrapeso a las grandes potencias económicas que, como Estados Unidos, se están apartando de los acuerdos internacionales.

Aunque la cumbre tiene como uno de sus objetivos principales la discusión de temas como el cambio climático y la inteligencia artificial, lo cierto es que la tensión por los aranceles de EU sigue ocupando el centro del debate. La postura firme de los BRICS representa una respuesta colectiva a un sistema comercial que muchos consideran desequilibrado y, en ocasiones, injusto para los países en desarrollo.

Sin embargo, no todo es tan sencillo. La ausencia de Xi Jinping y Vladimir Putin, líderes de China y Rusia, respectivamente, refleja la complejidad interna del bloque. Además, el tema del conflicto en Medio Oriente ha generado algunas diferencias entre los miembros, especialmente con Irán, que desde su adhesión a los BRICS en 2023 ha impulsado una postura más dura contra las intervenciones extranjeras en la región.

A pesar de estos desafíos, la cumbre de los BRICS sigue siendo un espacio crucial para el diálogo y la cooperación entre economías emergentes que, al unirse, buscan equilibrar el poder en un mundo cada vez más dominado por el proteccionismo y las tensiones comerciales.

EJ.

Por admin