7 Jul 2025, Lun

Cámara de Diputados aprueba creación de Nueva ley de Guardía Nácional

Este miércoles, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados dio su respaldo al dictamen que establece la elaboración de una nueva Ley de la Guardia Nacional (GN). Con esta reforma, el control operativo y administrativo de la corporación pasa nuevamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que además podrá colaborar con autoridades estatales y municipales en situaciones de riesgo o peligro.

Tras casi tres horas de discusión, la comisión aprobó en lo general y en lo particular el proyecto, el cual fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa contempla modificaciones en ocho leyes y códigos relacionados con la participación del Ejército en tareas de seguridad pública. La aprobación contó con 22 votos a favor, principalmente de Morena y sus aliados; siete en contra, de PRI y PAN; y dos abstenciones, de Movimiento Ciudadano. Ahora, el dictamen será sometido a discusión en el pleno de San Lázaro, posiblemente en un periodo extraordinario aún por confirmar.

Reacciones y preocupaciones desde la oposición

Durante la sesión semipresencial, legisladores de oposición manifestaron su rechazo al proyecto, advirtiendo que podría incrementar la militarización de la seguridad pública. El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, criticó que en lugar de fortalecer las policías civiles en los estados, Morena apuesta por la militarización, ya que la estructura y disciplina de la Guardia Nacional dependerá del Ejército. Además, alertó que la ley faculta a la GN a intervenir comunicaciones privadas, aunque se menciona que esto requiere autorización judicial. Sin embargo, señaló que, tras las recientes elecciones, el control del Poder Judicial está en manos del gobierno, lo que genera preocupación sobre posibles abusos.

Por su parte, la diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, acusó que el bloque mayoritario avala una mayor participación del Ejército en tareas de seguridad, a pesar de que en administraciones pasadas, incluso el expresidente López Obrador, se oponía a ello. También advirtió sobre el riesgo de concentración de poder y la creación de un “monstruo de mil cabezas” que podría ser difícil de controlar.

El diputado del PRI, Arturo Yáñez, también criticó la postura de Morena, calificándola como una traición a los principios de la “falsa izquierda” que antes condenaba la militarización. Denunció que el gobierno busca control y obediencia en lugar de paz y seguridad, lo que, en su opinión, podría derivar en una dictadura encubierta.

Defensa de Morena y argumentos oficiales

Desde el lado oficial, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo y exsubsecretario de Seguridad Pública, defendió la ley, asegurando que representa no solo un cambio normativo, sino una política de Estado orientada a garantizar la paz, la legalidad y la protección de la ciudadanía. Criticó que la oposición solo ha utilizado a las Fuerzas Armadas en ceremonias y desfiles, mientras que la verdadera intención de la nueva ley es que personal militar con formación policial participe en tareas preventivas y en infracciones administrativas, siempre en coordinación con el Ministerio Público en investigaciones.

El legislador morenista Leonel Godoy afirmó que transferir el mando operativo y administrativo a la Defensa no implica militarizar la seguridad pública, sino fortalecer la presencia policial con personal militar capacitado. Además, la diputada Mary Carmen Bernal, del PT, rechazó las acusaciones de militarización y destacó que la Guardia Nacional será una institución fuerte, con formación rigurosa y cercana a la ciudadanía.

EJ.

Por admin